Si te apetece consultar la publicación que se ha realizado de mi tesis doctoral y te la quieres descargar gratuitamente, puedes pinchar aquí:

Portada: 
Libro:


EL ASCENSO PROFESIONAL
DE LA MUJER EN LA EMPRESA PRIVADA

Dr. Francisco Ramos Torroba
Relaciones de género y estrategias sexuadas para la promoción en los sectores financiero y asegurador
EL ASCENSO PROFESIONAL DE LA MUJER EN LA EMPRESA PRIVADA.
RELACIONES DE GÉNERO Y ESTRATEGIAS SEXUADAS PARA LA PROMOCIÓN EN LOS
SECTORES FINANCIERO Y ASEGURADOR.
El fenómeno de la igualdad de género en el campo laboral, tema en el que se centra esta investigación,
está en estrecha relación con el mundo del riesgo, y, en concreto, con los sectores de banca, cajas de
ahorro y seguros. Este trabajo pretende hacer visibles e inteligibles las bases teóricas en las que se
fundamentan las relaciones de dominación en empresas privadas del sector servicios que permiten a los
varones ascender frente a las mujeres que quieren hacerlo, así como, una vez que ya están en sus cargos,
mantenerse en los mismos. Nos planteamos como objetivos descubrir si dichas relaciones se sustentan
en “estrategias” que funcionan en un entorno de “conicto velado, no declarado y permanente” en el
ámbito profesional, donde se ha realizado este trabajo de campo y conocer cuáles son las causas que
están permitiendo que se mantengan las desigualdades de género para promocionar en estos sectores,
qué estereotipos arrastramos y con qué valores se identican unos y otras, formando los discursos y los
símbolos en el terreno laboral.
PROFESSIONAL PROMOTION OF WOMEN IN THE PRIVATE SECTOR.
GENDER RELATIONS AND STRATEGIES USED BY BOTH SEXES TO BE PROMOTED IN
THE FINANCIAL AND INSURANCE SECTORS.
e phenomenon of gender equality in the workplace, issue which is the focus of the present research,
is closely related to the world of risk, and in particular, with the banking, savings and insurance
sectors. is work’s aim is to make visible and ineligible the theoretical bases in which is founded the
dominance in relationships in private service companies which allow men to be promoted more than
women with professional aspirations, as well as, once they hold those positions, to keep them. Our
objectives have been to discover whether those relationships are based on “strategies” which work in an
environment of “veiled, undeclared and permanent conict” in the professional eld, where the
empirical work has taken place and to know which are the causes which allow gender inequalities to be
promoted in this sector to prevail, which stereotypes we drag and which values men and women
embrace, shaping discourses and symbols in the labor eld.
Palabras clave: igualdad de género, mujer, estrategias para promocionar, banca, cajas de ahorros, seguros,
con
icto, desigualdad profesional, estereotipos de género.
Keywords: gender equality, women, strategies to promote, banking, savings, insurance, con
ict, professional
inequality, gender stereotypes.

Sobre al autor:

Francisco Ramos Torroba, nació el 20 de enero de 1964 en la Barriada de Asdrúbal de
Puertollano (Ciudad Real).
Es Doctor por la Universidad de Castilla-La Mancha, Licenciado en
Antropología Social y Cultural por UCLM-UCM, Técnico Superior en Prevención de
Riesgos Laborales. Especialidad: Seguridad e Higiene en el Trabajo por UCLM,
Licenciado en Derecho por UCLM, Diplomado en Magisterio. Especialidad: Lengua
Española e Idiomas Modernos.
Entre otras publicaciones destacan: en 2011, Un con’icto velado.
Relaciones de género y estrategias sexuadas para la promoción en los sectores
”nanciero y asegurador, Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha, Cuenca.
ISBN 978-84-8427-847-7 y su publicación en EE.UU.,ProQuest LLC.789, East
Eisenhower Parkway, P.O. Box 1346, Ann Arbor, MI 48106-1346 United States. ISBN
978-11-2495-215-4.
Asímismo, participa con la comunicación “Un con’icto Velado.
Comunicación” en las I Jornadas Doctorales de Castilla-La Mancha. “El doctorado:
Impacto social y futuro profesional”, Ciudad Real, Ediciones de la UCLM. Ese mismo
año publica en prensa los artículos: “A propósito de la demografía y la inmigración” y
¿Qué es la guerra?, I más Información, Puertollano, págs. 3-6, 01-12-2008.
Está en prensa el libro titulado: “Una guerra velada”.
En 2009 publicó en colaboración con otros autores en el libro, Campo de
Calatrava monografía “Aproximación a la Chrónica de las tres Órdenes y Cavallerías de
Santiago, Calatrava y Alcántara de fray Francisco de Rades y Andrada”, además de
otros artículos como: “La mujer en la historia de Puertollano hasta el franquismo”,
“Discurso social y acciones ante el Síndrome de Fatiga Crónica y la Fibromialgia”.
En colaboración con otros autores como SAMA, S., VALLE, J., RAMOS
TORROBA, F., FERNÁNDEZ, P., MORA, Y., SOBRINO, Y. en 2007 publica el artículo
“Discursos y representaciones del riesgo” en LÓPEZ GARCÍA, J. y FLORES MAROS, J.A.
(Eds). Puertollano, Ediciones Puertollano.
Entre sus contribuciones a congresos destacan en 2008 las I Jornadas
Universitarias sobre Síndrome de Fatiga Crónica y Fibromialgia. Codirector Técnico,
comunicación presentada y moderador de una de las jornadas 9, 10 y 11 de
diciembre.
Entre sus publicaciones en otros ámbitos destacan en 2005 Vivencia de un
profesor con S.F.C., Rev. 485, ANPE, 3-2005 pp.31-35; en 2000 Nunca es tarde, la
mirada de Alian, revista nº 1, p.15 y en 1992 Duermo o palpito, Revista Publiocio, nº
74 p.17.
Otras actividades culturales en las que colabora son: 2011-2012 Escritor y
director de la obra de teatro: “Espérame en el cielo”.2011-2012 Co-director, productor,
guionista y actor del corto: “Vivir soñando”.1999-2000 Director, productor y
presentador del programa cultural “Su mirada”, en TV-Ciudad Real. 1999-2000
Conferencias sobre gestión de morosidad. 1999-2000 Conferencias sobre el impacto
del euro en la economía española. 1999-2000 Conferencias sobre el impacto del AVE
en Ciudad Real.
Colabora con la impresión:
DIPUTACIÓN DE CIUDAD REAL
(Ejemplar gratuito) www.pacoramos.com